viernes, 16 de octubre de 2009

Módulo 2: Planificar mi unidad

En este módulo, usted podrá empezar a trabajar en la unidad que desarrollará durante el curso y eventualmente enseñará a sus estudiantes. A medida que la planifica, el primer paso es definir lo que es importante que aprendan sus estudiantes en su unidad y desarrolla la estructura que utilizará para guiarlos mediante contenidos curriculares, objetivos, preguntas orientadoras del currículo y un plan de evaluación.

Material de lectura previa
Observe el diseño curricular de su área y haga una selección previa de los conocimientos que le gustaría abordar a través de un proyecto. Luego lea la información sobre preguntas orientadoras del currículo y comience a pensar qué preguntas podrían despertar la curiosidad y motivar el interés de sus alumnos en relación con los contenidos previamente seleccionados. Por último, lea el documento sobre evaluación y marque las ideas principales.
Objetivos
Seleccionar los conocimientos, capacidades, actitudes y desarrollar las preguntas que guiarán el aprendizaje.
Comprender la importancia de una evaluación formativa desde el inicio del desarrollo de la unidad, para fundamentar y llevar a cabo ajustes en la enseñanza.

Actividades

Durante este módulo, usted y sus colegas:
· Seleccionarán los conocimientos, capacidades, actitudes para las unidades.
· Discutirán y desarrollarán preguntas orientadoras del currículo.
· Discutirán sobre métodos y estrategias de evaluación.
· Crearán una evaluación diagnóstica.
· Discutirán la forma de cumplir con los diseños curriculares por medio de los proyectos.
· Crearán una presentación del portafolio.
· Reflexionarán sobre su propio aprendizaje.
· Revisarán y ajustarán los objetivos curriculares y las preguntas orientadoras del currículo para sus unidades.

Acceda a su blog personal, cree una entrada titulada Módulo 2 Reflexión, luego redacte sus respuesta:
¿De qué modo las preguntas orientadoras del currículo pueden favorecer el aprendizaje de los estudiantes?
¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el estudiante?

15 comentarios:

  1. el taller esta interesante porque ayuda a actualizar nuestros conocimientos dormidos .

    ResponderEliminar
  2. el taller esta interesante porque ayuda a actualizar nuestros conocimientos dormidos .

    ResponderEliminar
  3. ¡ DE QUE MODO LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES?.Favorecen en la medida que se despierte el interes en el estudiante recurriendo a sus saberes previos de su mundo circundante.
    ¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el estudiante?
    La evaluación continua se planifica teniendo en cuenta los objetivos que se persigue, que el estudiante aprenda sin dejar de lado la interrelacion de sus saberes que posee con los nuevos que va adquirienda; asi como alcanzar el logro de lo que el maaestro busca delaprendizaje del alumno

    ResponderEliminar
  4. Las preguntas orientadoras del currículo favorecen en la medida que los estudiantes tengan aprendizajes adquiridos anteriormente, recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permite ser conciente de que está aprendiendo.
    Una evaluación continua centrada en el estudiante se planifica teniendo en cuenta los criterios e indicadores para demostrar el logro del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  5. LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO TE VAN A PERMITIR RECOGER LAS SABERES PREVIOS PARA COMPLEMENTARLOS CON NUEVOS CONOCIMIENTOS.
    lA EVALUCIÓN CONTINUA TE VA A PERMITIR EVALUAR LOS OBJETIVOS QUE NOS HEMOS PROPUESTO LOGRAR EN CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar
  6. Favorecen teniendo en cuenta sus conocimientos previos y lograr en ellos un mejor aprendizaje.
    Los logros alcanzados a través de su proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  7. Guian en proceso de enseñanza aprendizaje, a su vez que vamos evaluando los pre-requisitos con los que cuentan nuestros estudiantes y de esta manera se irá planificando los contenidos y actividades que complementen y coadyuven al logro de objetivos educacionales.

    ResponderEliminar
  8. Favorecen teniendo en cuenta sus conocimientos previos y lograr en ellos un mejor aprendizaje.
    Se planifica teniendo en cuenta los logros alcanzados a través de su proceso en el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  9. Favorecen a medida que se despierta el interés en el estudiante de acuerdo a los saberes previos para lograr en ellos el aprendizaje propuesto. La evaluación continua se planifica teniendo en cuenta los criterios que el docente se ha trazado.

    ResponderEliminar
  10. favorecen en la medida que se despierte el interès del alumno recogiendo sus saberes previos aportando ideas de tal manera que sean concientes de lo que està aprendiendo.
    La evaluaciòn continua se puede planificar teniendo en cuenta los objetivos , criterios e indicadores para demostrar el logro de sus aprendizajes

    ResponderEliminar
  11. Las preguntas orientadoras son muy últiles porque nos dan a los alumnos y al docente un norte, es decir, nos dan las pautas a seguir, un sendero a caminar ya que que se convierten en motivación y proceso de las actividades planificadas.
    La evaluación contínua es lo ideal en el proceso enseñanza-aprendizaje y se puede lograr a través de la observación permanente de las diversas actitudes favorables o no que muestran los estudiantes cuando aprenden, se puede hacer con un anecdotario o una lista de cotejos, que son muy prácticos.

    ResponderEliminar
  12. Favorecen no solo a nuestros estudiantes sino además proporciona al maestro la orientacion pedagogica.

    Si al trabajo pedagogico le antesede una planificacion, sustentada en la realidad circundante de nuestros estudiantes, entonces para alcanzar la meta trazada será necesaria una continua evaluación, que permita identificar no solo sus dificultades sino sus habilidades

    ResponderEliminar
  13. ¿De qué modo las preguntas orientadoras del currículo pueden favorecer el aprendizaje de los estudiantes?

    - Hacer preguntas a los alumnos logra que tengan curiosidad, quieran saber. Todo aprendizaje requiere pensamiento crítico, hay que estar haciéndose preguntas continuamente. Promueven el pensamiento crítico y el aprendizaje activo y cooperativo: Aprovechar lo que ya se sabe, trabajar con otros (que pueden auto corregirse, ayudarse...). Permite que los estudiantes reflexionen sobre los contenidos, para comprenderlos y utilizarlos
    - Realizar actividades en la "zona de desarrollo próximo" situada entre el "nivel de desarrollo actual"(lo que puede hacer ya de manera autónoma) y el "nivel de desarrollo potencial" (lo que podría hacer con ayuda de otros?) del estudiante. Es donde hay capacidades en proceso de desarrollo o potencialmente en desarrollo.

    ¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el estudiante?
    - Fomentando la auto evaluación (Elaborando los criterios de evaluación). Realizando debates sobre temas controvertidos utilizando instrumentos de evaluación tecnológicos.

    ResponderEliminar
  14. Favorecen en la medida que los estudiantes tengan aprendizajes adquiridos anteriormente, recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permite reconocer de que está aprendiendo.Una evaluación continua centrada en el estudiante se planifica teniendo en cuenta los criterios e indicadores para demostrar el logro del aprendizaje

    ResponderEliminar
  15. Favorecen a medida que se toman en cuentan sus aprendizajes previos.
    Las preguntas contínuas ayudan a tener una idea de como van avanzando los alumnos en su aprendizaje.

    ResponderEliminar